top of page

Año de Fundación

Su fundación y conformación como municipio data del 5 de junio de 1651.

Antes

LA PLATA  1930.jpg

Después

FB_IMG_1600956843192.jpg

Fundador

Capitán_Diego_de_Ospina_y_Maldonado.jpg

Capitán Diego de Ospina y Maldonado


Nació el 21 de septiembre de 1621 en Santa Fe de Bogotá y falleció el 3 de enero de 1694 fue un gobernador y general de la provincia del valle de Neiva reedifico la de la plata el 5 de junio de 1651 es cuando Maldonado pone la fecha en la cual se organiza la parroquia San Sebastián de la plata.

Personajes

Guillermo_González_Otálora.jpg

Guillermo González Otálora

Nació en La Plata Huila el 28 de marzo de 1956.  Especialista en Gestión Cultural del Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario de Bogotá. Catedrático en varias universidades de Neiva en las cátedras de Semiología, Comunicación, investigación, Historia de la Literatura, Historia del Cine, español y Literatura. Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Cultura, vicepresidente de la Red Nacional de Festivales Folclórico de Colombia, vicepresidente del Consejo Internacional de Organizadores de Festival Folclóricos de Colombia. Actualmente se desempeña como Profesional Universitario de la Secretaría de Cultura y Turismo del Huila.

 

Historia

LA PLATA  1930.jpg

Su fundación y conformación como municipio data del 5 de junio de 1651 por el Capitán Diego de Ospina y Maldonado, fecha en la cual se organiza la parroquia de San Sebastián de La Plata.
Esta fundación se atribuye tanto al paso de Sebastián de Belalcázar por las tierras del Cauca en la búsqueda de El Dorado bajo la conexión entre Santafé y Quito, así como el interés de Los españoles al producirse el hallazgo de minas de plata existentes en esta área. A través del tiempo, el municipio ha sido testigo de tres fundaciones la primera dada por la insurrección a la corona española el 22 de octubre de 1553; la segunda debida a la extracción y al comercio de la plata a comienzos de 1554 y la tercera debido a la destrucción por parte de los indígenas paeces, andaquíes y yalcones el 17 de junio de 1577. Este es un pueblo histórico, donde Simón Bolívar estuvo varias veces en una de las haciendas cercanas. En el lugar existe un sitio de peregrinaje religioso llamado La Quiebra Milagrosa.

Banner La Plata

HISTORIA

TURISMO - LA PLATA

TODA LA INFORMACIÓN ANTES DE VIAJAR 

PREGUNTAS AL: 

laplataturismo11@gmail.com

 

© 2020 TURISMO - LA PLATA 

SIEMPRE VIGENTE 

  • Facebook
  • Instagram

Gracias por tu mensaje!

bottom of page